top of page

noc

noc 

Tiren la puerta abajo

Esétera empezó como una publicación impresa intencionada a cuestionar pensamientos o procedimientos dichos de artísticosfilosóficos, más aún, ideológicos.

Siendo que la ideología es siempre un organismo de poder, buscó desmontar, precariamente, editorialmente, desde la tangente, estos poderes regularizadores del pensamiento en el capitalismo tardío. Fracasó.

Digamos que nace con la inocente intención de pelear. 

 

Como si eso fuera posible. 

 

 

peleadora

¿Pelear a quién? Sobre todo a quienes hubiesen olvidado o nunca asimilado que la filosofía, por ejemplo, no es sinónimo de pensamiento, ni de lectura, ni de amor ninguno a la sabiduría, sino que es la disciplina académica que montó a Occidente sobre ese plato del que todavía se come. 

Calcomanías que han estudiado, justamente, el calco, son las que buscan que después calquen también los estudiantados. Entonces aunque las bocas prueben de Barthes, de Nietzsche, de Foucault, a Deleuze, parecieran entender que no sería correcto saborearlas. Encellándose en el exceso de literalidad, da la impresión de que esta clase de gente que toma apuntes, creería que el pensamiento no está en uno sino que en algo más. Como si no tuviese fuerza propia, conatus ninguno más que unas luces de colores (bien la cartelería de la publicitaria académica) que le proponen un buen trabajo, un buen puesto, ser la productora de una buena tesis bien específica e igual de importante que las otras. 

Quejarse, expresarse, es más que nada un club de solos y solas y soles viejos que se apagan a la distancia en el cielo. 

 

 

¿Por qué?

Ese club que es la literatura, ese dispositivo de desmontajes, al entender Esetereano, parte de la falta de pensamiento por fuera de lo institucional que insita no solo al pensamiento de la otredad calcada, sino que al pensamiento que calca la identidad, atentando contra la locura, la creatividad, y la vida.

A estos efectos que la academia podría tildar de oscuros, Esétera más que resistir, fabula una mancha que no es ni alternativa, que no es más que sitio de resiliencia a mediados de las arenas movedizas que nos sujetan. 

Onanismo. Acción. 

cartografía

Editorial de adornos generalmente superfluos o de mal gusto.

Pensamiento, opinión, ensayo, más de lo mismo.

contacto

¿Publicar?

Depende. Si te interesara escribinos. Hay muchos segmentos y este proyecto no es para nada sustentable. Por eso, si te interesa, concretá. 

¿Donar?

Así es. No queremos quedarnos atrás, así que, si te copa este proyecto, el subsidio, o el mecenazgo y querés más, o mejor. Pasa por acá que todo va a estar bien. 

© 2025 por Agustín Luque.

  • Youtube
bottom of page