Pantallazo a los modos de darse en la campaña de éxito y cómo operan las emergencias
- Sr. No
- 11 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun 2023

Sabiendo que somos pocos, y que contados son los artistas que viven del arte, en cada arte, el embudo se achica advirtiendo que, al final de la boca, tan solo saldrán un par. Esto hace que divulguemos menos la actividad de la competencia, y a su vez, el sistema de intercambio consigue que se divulgue menos nuestra propia actividad.
Para teñir el pueblo de sueños y fantasías, hace falta que tanto las obras como sus hacedores, los artistas, adquieran reconocimiento y ocupen espacios dentro del halo social.
Pero para combatir esta falta y siquiera poder pensar en algún tipo de industria cultural, no pienso que solo el Estado y los medios de comunicación deban proveer e invertir en plataformas donde el artista y su obra pueda exponerse, más bien lo contrario.
Sería, quizá, ideal, que mañana Uruguay lance setecientos concursos y sea España, pero esperar no tiene causa. Ni el Estado ni los poderes económicos, por mucho que uno quiera que apostaran en materia de cultura, a menos que intuyan la apuesta millonaria, jamás dispondrán sus chirlos.
En tanto, el rol de nuestros artistas contemporáneos, de querer fomentar y divulgar sus pensamientos y costumbres, es el de ponerse como ejemplo en la mira. Y, acorde a mi percepción, suelen hacerlo siguiendo variantes y conbinaciones de los modelos expresados a continuación.
Modelo colaborativo
Dentro de este, todas las partes comparten y son compartidas por estar en constante colaboración con otras partes creadoras del nicho. Algo que podría ser visto de astuto —sino de audaz—, y que seguro provee a los individuos con mayor cantidad de méritos que los que obtendrían por su cuenta.
Aun así, este modelo sigue fomentando lo chiquito del resguardo, de nichos que no terminan de acceder a los públicos grosso modo, incluso cuando alcanzan a ocupar espacios hegemónicos de cuando en cuanto. Al final, suelen tener una cede en una figura central acaparadora, que, de acceder al espacio, es la que declara.
Me guardo los ejemplos porque, justamente, somos pocos, pero hablo de figuras o eventos asociadas a otras figuras.
Hablo de burbujas chiquitas que no acceden a la remuneración económica a cambio de sus propuestas y que deben obrar por fuera de su arte y de su nicho para solventarse.
Modelo acumulativo o secreto
Este opera en las sombras generando un público que con suerte le hace culto. No pretende el reconocimiento del resto del medio como sí lo hace el primero, pero, aunque elude la colaboración, también elude el crecimiento.
Este modelo, si bien también parece ajironado con la idea de ‘pegarla’, aparentaría estar 'menos apurado'. Puede que opere directamente desde las sombras, como dije, pero en ocasiones pareciera desear que las masas lo descubran a raíz del ‘boca en boca’ o algo parecido.
Como es lógico, se sustenta por las vías del culto, del perfil adepto, el admirador, y el curioso.
Jugadores de agenda
Una tercera modalidad suele ser utilizada en alguna medida por casi cualquiera, siendo la táctica más exitosa y estratégica. Hablo de la jugada de agenda. Tanto el Estado como las instituciones privadas, tienen su agendas sociales basadas en el correctísimo político deseado para las fachadas de sus entidades. Asimismo, el diálogo con la realidad cotidiana, ayuda hipotético público a interesarse en las propuestas.
Bien utilizando esta modalidad, sin prescindir necesariamente del lobby, se puede conseguir financiamiento y reconocimiento a raíz de la agenda sociopolítica. Sin necesidad de acceder o pertenecer al nicho artístico X, se opera bajo el aura del artesano, persiguiendo la necesidad económica funcionando en apariencia como operante social, y, aunque no guste demasiado a las modalidades secretas, es de lo más parecido a un artista que tenemos.
Por supuesto que habrá combinaciones de los antelados, sino más modelos que escapan mi consideración. Pero al por mayor, esto es lo que entiendo que sucede —no en una sino en todas— las disciplinas artísticas a nivel regional.
Comments